top of page

Luchas de EGO? Ayuda con LEGO.

  • Carolina Tovar
  • Apr 29, 2020
  • 3 min read

En términos coloquiales, el ego significa el exceso de valoración sobre sí mismo. El ego en las relaciones humanas y en el mundo empresarial, en algunas ocasiones, no permite a los individuos lograr escuchar a los colegas de trabajo, empleados, jefes, clientes, etc.

Los líderes de equipos en algunas empresas que tienen un estilo de liderazgo más autocrático, en algunos casos, tienen exceso de ego que no permite una escucha activa de los empleados, impidiendo la innovación. A veces visualizan los problemas, entienden las necesidades del día a día de los clientes, reciben las quejas y deseos de los usuarios y han sido creadores de las semillas y proyectos de innovación que llevan a la resolución de problemas y a la satisfacción de los clientes. Son numerosos los casos empresariales lindos que encontramos.

Adicionalmente cuando los participantes de reuniones de equipos de trabajo tienen exceso de ego, algunas veces se generan luchas de poder, perdiendo el objetivo de la reunión, se dejan de analizar las necesidades reales convirtiendo las reuniones en conflictivas y extensas en tiempo.



Por otro lado, tenemos empresas que están a la delantera y que han trabajado para lograr un desarrollo de una cultura exitosa. En estas empresas los líderes de la organización tienen un estilo más transformacional y democrático, logran comunicar una visión aspiracional con propósito, valores y límites y le han dado paralelamente mayor voz a los trabajadores y clientes, escuchándolos. En las reuniones de estas empresas, sus participantes conocen el propósito de la organización y lo llevan en su ADN gracias a la frecuente comunicación de los gerentes. Las decisiones y acciones van alineados con la identidad aspiracional y valores de la empresa. Adicionalmente suelen existir más preguntas entre los participantes, se escucha, se conversa, se construye en equipo, se empodera a los empleados en proyectos que dan valor agregado a los stakeholders, generando un mayor compromiso en la ejecución de las metas. Microsoft, DHL, Google, Chevron, Adobe, etc., son algunos ejemplos de este tipo de empresas.

La metodología LEGO Serious Play es una técnica que facilita las de reuniones colaborativas, para mejorar la comunicación, el análisis y la resolución de problemas, evitando la lucha de egos. Por medio de esta metodología se logra trabajar de forma individual y colectiva, por medio de un modelo en 3D que expresa una necesidad, una percepción o una idea. Los modelos sirven como base para la discusión grupal y la gestión compartida del conocimiento, el análisis profundo del problema y la toma de decisiones informadas y estratégicas.

Las preguntas realizadas en las reuniones con la metodología Lego Serious Play permiten enfocarse en los modelos de LEGO, en el diagnóstico y causas del problema, en las verdaderas necesidades, en los criterios y objetivos para la toma de decisiones, disminuyendo las luchas de ego y poder.

Los participantes que a veces polemizan con las ideas porque su ego no les permite ser humildes para aceptar las ideas de los otros, logran ser más receptivos a las soluciones al estar plasmadas en modelos o historias.

En las reuniones que se realizan con la metodología Lego Serious Play o sus fundamentos, se respira una cultura donde se trabaja sin tensiones, se tolera el error, se planea, se analiza, se prototipa y se miden las posibles estrategias para ir conociendo los resultados y, si es necesario, hacer adaptaciones de forma que se aprende haciendo, realizando un juego estratégico serio del negocio en tiempo real.


La metodología está basada en el concepto del “Conocimiento de las manos” ya que considera que al usarlas, la mente tiene una mejor forma de resolver los problemas y comunicarlos con un vocabulario visual y verbal. Con la conexión mente-manos podemos dejar salir un potencial de ideas y por medio de un Juego Serio, se libera el miedo a “decir lo que la gente quiere escuchar o lo que deberíamos responder”, surgiendo así una reunión más objetiva, espontánea, realista, honesta, colaborativa, participativa y empoderadora.

Entonces, ¿LEGO ayuda a disminuir las luchas de EGO? Definitivamente hemos evidenciado en nuestros talleres y en los comentarios de nuestros clientes, que la “Metodología Lego Serious Play” (3D) y la Metodología “Inter-acciones 360“ que tienen fundamentos similares, han permitido a los participantes olvidarse de su autoimagen, trabajar con mayor espontaneidad y objetividad.


Conozca más sobre nuestros talleres colaborativos en ambientes reales y virtuales para el desarrollo estratégico, innovación y resolución de problemas.


 
 
 

Comments


whastapp.png
bottom of page